Debes registrarte en nuestro portal, ingresar los datos de tu vehículo y subir fotografías. El proceso es rápido y puedes gestionarlo desde tu cuenta.
Sí, puedes venderlo. Es importante informar al comprador sobre la deuda y coordinar la transacción con la institución financiera correspondiente.
Contamos con publicaciones gratuitas y opciones premium pagadas para dar mayor visibilidad a tu auto. Puedes ver los planes disponibles en nuestra sección de precios.
Recomendamos solicitar el informe de antecedentes del vehículo, agendar una inspección mecánica y realizar la compra-venta mediante contrato formal.
Debes revisar el estado mecánico, el kilometraje, los antecedentes legales (multas, prendas, encargo por robo) y realizar una prueba de manejo.
Sí, algunos vehículos publicados cuentan con opciones de financiamiento. Además, tenemos alianzas con instituciones que ofrecen créditos automotrices.
Cada aviso incluye un formulario de contacto o datos directos del vendedor para coordinar visitas o resolver dudas.
Recomendamos dar de baja el aviso apenas concretes la venta para evitar recibir más contactos innecesarios y mantener actualizado el portal.
No. Autosusados.cl es una plataforma de contacto entre compradores y vendedores. No participamos directamente en las transacciones.
Por el momento, las reservas deben coordinarse directamente entre comprador y vendedor. No realizamos reservas automáticas.
Debes revisar el kilometraje, el estado mecánico, la documentación legal, historial de mantenciones, y si ha tenido choques. También es clave hacer una prueba de manejo y verificar que el auto esté libre de multas o prendas.
Permiso de circulación, revisión técnica vigente, SOAP, padrón, y certificado de anotaciones vigentes. También es recomendable pedir un informe de deuda y multas pendientes en el Registro Civil o en plataformas como Autofact.
Ambos tienen ventajas. Un particular puede ofrecer un precio más bajo, pero una automotora suele entregar más respaldo, garantía o revisión técnica previa. Evalúa según tu nivel de experiencia y presupuesto.
Depende del año y uso. En promedio, un auto debería tener entre 10.000 y 20.000 km por año. Si tiene más, revisa que haya sido bien mantenido. Un kilometraje muy bajo también puede ser sospechoso si no hay respaldo.
Inspecciona diferencias de color en la pintura, uniones mal hechas o soldaduras irregulares. Si no sabes cómo hacerlo, lleva a un mecánico de confianza o pide un informe técnico.
Siente el motor, revisa que frene bien, no haga ruidos extraños, no se desvíe al soltar el volante y que no vibre en exceso. También prueba luces, aire acondicionado y ventanas eléctricas si las tiene.
Solicita el Certificado de Anotaciones Vigentes y un Informe de Multas en el Registro Civil. También puedes usar plataformas como Autofact para informes más detallados.
Mantenciones cada 10.000 km, cambio de aceite y filtros, revisión de frenos, batería, correas y neumáticos. Pide el historial y boletas si es posible.
Sí. Aunque se vea bien por fuera, una revisión técnica puede detectar problemas ocultos que te pueden costar mucho después.
Sí, y es habitual. Basándote en el estado del auto, kilometraje, antecedentes legales o detalles por reparar, puedes ofrecer un valor más justo.